|

Xoconostle | Conoce que es y para que sirve este fruto, junto a sus contraindicaciones


En está ocasión vamos a explicarles que es y para que sirve el Xoconostle o Joconostle, así como, sus contraindicaciones y efectos secundarios. Un fruto mexicano que se da en algunos nopales y que es usado tradicionalmente para aliviar la tos, bajar de peso y que sirve para controlar y prevenir la diabetes tipo 2.

contraindicaciones del xoconostle

¿Qué es el Xoconostle o Joconostle?

Es un fruta de origen mexicano y que se da a menudo en las regiones desérticas del país. Por ejemplo, puedes encontrarla en Guanajuato, Estado de México, Zacatecas, Jalisco, entre otros. Como curiosidad, su nombre proviene del idioma náhuatl y significa «Tuna Agria«.

Este fruto se da únicamente en una variedad específica del nopal conocida como Opuntia Joconostle. Además, el fruto tiene una cáscara suave y comestible que la diferencia claramente de su pariente más cercano, la tuna.

La parte más complicada de usar este fruto como remedio es su sabor agrio. Pero, para ello existen diversos métodos de preparación. Esto te permitirá variar su sabor y aprovechar sus múltiples propiedades y beneficios medicinales.

para que sirve el xoconostle

¿Para qué sirve el Xoconostle y cuáles son sus beneficios?

Las propiedades medicinales del Xoconostle han sido estudiadas por diversos institutos mexicanos. Entre ellos, se destaca el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara.

Gracias a ellos, se ha descubierto que consumir la cáscara del Xoconostle es muy útil para controlar los niveles de glucosa en pacientes de diabetes tipo 2. Y también, se supo que en personas sanas puede ayudar a prevenir la diabetes tipo 2, evitar crisis de hipoglucemia y también controlar niveles de colesterol o triglicéridos.

Pero también, el Xoconostle se destaca porque sirve para aportar numerosas vitaminas y minerales al organismo; mismos que en conjunto, pueden aportar grandes beneficios al cuerpo. Y por ello, a continuación te diremos para que es bueno y que propiedades tiene cada vitamina que aportan los xoconostles.

Vitamina A

Sirve para alimentar los glóbulos blancos, lo que ayuda a fortalecer el sistema inmune del consumidor. También es un excelente apoyo para la piel, huesos, dientes y prevenir la aparición de cálculos renales.

Vitamina C

Es conocida por fortalecer el sistema inmune. Pero, también es necesaria para una mejor reparación de tejido (piel, ligamentos, tendones, vasos sanguíneos, etc.). Se destaca por ser un poderoso antioxidante que previene la aparición de radicales libres; y, con ello reduce las posibilidades de desarrollar cáncer. Como último dato, aporta hasta 199 miligramos de vitamina C por cada fruta; lo que representa un porcentaje mucho mayor al de otras frutas como el duraznos, naranjas, etc.

Fibra

Esta proporciona una sensación de saciedad y esto te permite comer menos, sin quedarte con hambre. Ayuda a que el sistema digestivo funcione mejor y reduce los problemas de estreñimiento.

Magnesio

Ayuda a la contracción y relajación muscular, fomenta la producción de proteína. También favorece la producción de enzimas necesarias para generar energía en el organismo.

Vitamina K

Esta vitamina forma parte esencial en la coagulación de la sangre. Y, también es vital para mantener los huesos fuertes; especialmente necesaria en casos de osteoporosis.

Hierro y Cobre

Ambos son minerales fundamentales en la producción de hemoglobina y mioglobina. Son encargadas de transportar el oxígeno a través del cuerpo; y, por ende son la piedra angular del bienestar general del cuerpo.

Potasio

Es excelente para los músculos, por ello es recomendado  para deportistas de alto rendimiento; también aminora los efectos negativos del exceso de sodio y regula la cantidad de agua en el organismo.

Calcio

Un mineral que es bastante popular por su papel principal en el cuidado óseo; pero también puede funcionar para regular la frecuencia cardíaca, reduce la tensión arterial, ayuda a combatir los niveles altos de colesterol y también es útil para prevenir los calambres.

que es el xoconostle

¿Cómo ayuda el Xoconostle contra la diabetes tipo 2?

Se ha comprobado médicamente que consumir regularmente la fruta Xoconostle puede reducir y ayudar a controlar los niveles de glucosa en la sangre; algo fundamental en pacientes con diabetes.

Actualmente muchos investigadores se encuentran estudiando hasta donde pueden llegar los beneficios del jugo de xoconostle contra la diabetes. Pero es un hecho que consumirla debe ayudar a mejorar la calidad de vida en pacientes con esta terrible enfermedad.

Sin duda, el Xoconostle fruta es una verdadera joya del desierto mexicano. Si desean aprender más sobre esta fruta, en el próximo artículo hablaremos sobre el Xoconostle recetas y preparados para que puedan aprovechar al máximo sus beneficios.

¿Cómo se usa y prepara el té de Xoconostle para la tos?

Resulta que esta frutita, que algunos llaman también choconostle, tiene unas propiedades que pueden ayudar a calmar esa molesta tos que te aqueja.

Lo primero que tienes que hacer es conseguir el xoconostle. A veces lo encuentras en tiendas de productos naturales o mercados locales. También puedes preguntar a tus amigos, a lo mejor alguien tiene un cactus de tuna en su jardín y te puede dar un par de ellos.

Cuando tengas el xoconostle, lo que haces es quitarle la cáscara. Es como pelar una naranja, un poquito incómodo, pero no es nada del otro mundo. Luego, cortas la fruta en pedazos pequeñitos.

Ahora viene lo fácil, pones esos pedacitos de xoconostle en una olla con agua y lo dejas hervir. Como unos 5 a 10 minutos, hasta que el agua se ponga rojita y los trozos de xoconostle se ablanden.

Cuando esté listo, apagas el fuego y dejas reposar un poquito el té a temperatura ambiente. Si quieres, le puedes agregar un poquito de miel para endulzarlo, aunque el xoconostle ya tiene un toquecito dulce por sí mismo.

Y listo, tienes tu té de xoconostle listo para calmar esa molesta tos. Lo tomas calientito, como cuando te tomas un té normal. Es reconfortante y puede ayudar a suavizar la garganta y disminuir la irritación que provoca la tos.

Contraindicaciones del Xoconostle

Hasta ahora no se han descubierto problemas o contraindicaciones por el consumo del Xoconostle. Sin embargo, es recomendable no consumirlo por períodos prolongados; y, si se esta tomando algún medicamento le recomendamos que consulte primero a su médico para revisar en manera conjunta que no existan problemas al combinarse.

4.8/5 - (35 votos)


Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *