Ulmaria Planta Medicinal conoce sus beneficios y propiedades
El día de hoy les presentamos una de las plantas medicinales más útiles en personas de la tercera edad; ya que permite combatir problemas reumáticos y además auxiliar en contra de una larga lista de males. Nos referimos a la Ulmaria Planta Medicinal; un excelente auxiliar natural sin efectos secundarios que permite aliviar gran cantidad de enfermedades.
¿Qué y cómo es la Ulmaria?
Si usted no conoce físicamente la Ulmaria planta medicinal; está se trata de un ejemplar de aproximadamente metro y media de altura. Se puede distinguir por tener un tallo grueso y ramificado en tonalidades que van desde el tradicional verde al rojizo.
Posee hojas de color verde con bordes en forma de pico, mientras que sus flores puede distinguirse por tener un color blanco con amarillo; se organizan en varios racimos de flores pequeñas que desprenden un olor dulce similar a la miel de abeja. Una descripción que usted puede corroborar en nuestra imagen anexa al articulo.
Historia de la Ulmaria como planta medicinal
Los beneficios de esta planta fueron descubiertos en el año de 1830; esto, gracias a las investigaciones de un científico que se encontraba tratando de curar los dolores por la artritis que sufría su padre.
Este doctor logro sintetizar una nueva medicina que hasta el día de hoy es bastante reconocida, nos referimos a la actual aspirina, que tuvo sus orígenes en la Ulmaria.
Lamentablemente, el uso prolongado de las aspirinas produce severos daños en la mucosa estomacal; la cual llega a producir gastritis severas e incluso úlceras gástricas. Una serie de efectos secundarios que puedes evitar si utilizas la Ulmaria de forma natural.
Propiedades de la Ulmaria planta medicinal
Entre las propiedades que podemos destacar tenemos los siguientes:
- Uso como analgésico natural.
- Cuenta con propiedades antiinflamatorias.
- Uso como antirreumática.
- Auxiliar en la regeneración de la mucosa estomacal (recomendado en casos de úlceras y gastritis).
- Uso como diurético.
- También auxiliar para fomentar la sudoración.
Por las propiedades de la Ulmaria se recomienda su uso para tratar problemas de obesidad por retención de líquidos; así mismo, sus propiedades para fomentar la sudoración son bastante útiles para contrarrestar la fiebre de los pacientes.
De igual forma, las cantidades de ácido salicílico de esta hierba permite que se puedan tratar problemas reumáticos e inflamaciones en las articulaciones; incluso de forma más efectiva que la misma Aspirina comercial.
Enfermedades que combate la Ulmaria
El efecto diurético es útil porque ayuda a contrarrestar terribles males como son la gota, ciática y reumas. Esto gracias a que su consumo también permite depurar la sangre del tratado; además de disminuir el dolor e inflamación en cualquier zona del cuerpo.
De la mano con su efecto purificador de sangre, el uso medicinal de esta planta permite al usuario evitar infartos o problemas con coágulos en la sangre, situación que también beneficia a pacientes que sufren de diabetes.
En cuanto a sus beneficios en el sistema digestivo, el uso de Ulmaria promueve la protección de la mucosa estomacal a través de sus activos mucilaginosos. Por lo cuál es recomendado su uso en casos de gastritis o de ulceras.
Sus efectos para aumentar la transpiración permiten aliviar enfermos con resfrío y fiebre; ya que provoca la sudoración del paciente y eso regula su temperatura corporal.
En las mujeres, el consumo de Ulmaria ayuda para relajar los dolores cólicos producidos por el período menstrual e incluso funciona como un leve antidepresivo.
Si a usted le ha interesado esta grandiosa hierba medicinal, en nuestra próxima nota les platicaremos sobre como preparar remedios caseros con Ulmaria.