¿Para qué sirve el Romero y sus beneficios?
En nuestro anterior artículo les platicamos sobre uno de los remedios caseros para la caspa, nos referimos al jabón de Azufre; pero también les explicamos que este no era la única forma natural de combatir este molesto mal. También podemos encontrar una alternativa bastante eficiente en el aceite de Romero para el pelo; pero decidimos contarte para que sirve el Romero en el cabello y sus principales propiedades.
Esta pequeña planta tiene una gran historia detrás de ella, ya que desde hace más de mil quinientos años se ha utilizado por curanderos y médicos para aliviar diversos males, además de tener gran popularidad como condimento para sazonar carnes
¿Cuáles son las propiedades del romero para el cabello y más?
Pero regresando a lo que nos atañe, podemos destacar sus propiedades curativas antimicrobianas; ya que, los aceites extraídos al machacar esta planta puede ser utilizados de manera externa para desinfectar heridas.Ya que sus potentes activos eliminan bacterias, alivian infecciones e incluso sirve para eliminar hongos por ser también un funguicida.
Ahora bien, si ingieres esta planta puedes tratar males tan comunes como la depresión. Y además beneficia al cuerpo para mejorar la circulación de la sangre, mejorar la digestión, agiliza la memoria, previene la caída del cabello y es un auxiliar en el tratamiento de dolores de cabeza producto del estrés.
Sin duda, los aceites esenciales del Romero son una verdadera maravilla; ya que el ingerirlos por si mismo ayuda a estimular el cerebro y mejorar la concentración. Pero también son bastante útiles al ser inhalados; ya que de esta forma estimulan la memoria y niveles de energía para hacer rendir mejor tu día.
¿Cuáles son los efectos secundarios del aceite de Romero?
No todo puede ser miel sobre hojuelas, también debemos hacerles saber los efectos secundarios que podría presentar el uso de este remedio casero.
Estos pueden evitarse consumiéndola correctamente; ya que un consumo excesiva de los aceites de Romero pueden ser contraproducente al provocar dolores de cabeza y algunos espasmos musculares.
Por lo cuál se exhorta a las personas que decidan a consumir remedio, que lo hagan de manera responsable. Se recomienda consumir un máximo de 2 gramos de romero en una taza de agua hirviendo 3 veces al día. Y cuando se necesite desinfectar alguna herida, se debe aplicar los aceites esenciales de Romero en forma tópica y en cantidades razonables, nunca ingerida.
Tampoco se debe consumir durante un embarazo ya que puede producir efectos negativos en el bebé o inclusive abortos espontáneos.
Ahora que sabe para que sirve el aceite de romero; esperamos que pueda aprovechar está información en pro de su salud y bienestar. No olvide seguirnos en nuestras redes sociales y apoyarnos compartiendo nuestro contenido en Facebook.