Consumo excesivo de cereales fomenta la obesidad
La gran mayoría de los niños incluyen en su dieta diaria un desayuno a base de algún tipo de cereal; productos comerciales cuya publicidad los venden como el perfecto desayuno balanceado y además con la inclusión de varios tipos de vitaminas, minerales o complementos nutricionales para el desarrollo infantil.
Debido a esta creencia popular, los padres a menudo no sospechan de las terribles consecuencias que trae consigo el consumo excesivo de los cereales comerciales, que actualmente son una de las principales causas de obesidad infantil.
A pesar de dichas consecuencias, este cereal es una de las principales fuentes de energía en los niños y deben ser consumidos en forma regular para fomentar el correcto desarrollo del mismo. Sin embargo, los padres deben supervisar el consumo de estos alimentos y tener la costumbre de leer las etiquetas para analizar su contenido nutricional.
Además, es importante tomar en cuenta la actividad física que realiza su hijo, en relación a la cantidad de veces que consume cereal al día, ya que si tiene una vida sedentaria, estará acumulando calorías excesivas que posteriormente se convertirán en grasa corporal acumulada y generará en él problemas de obesidad infantil.
Hasta ahora, el problema parecería simple de solucionar mediante buenos hábitos alimenticios; sin embargo, un estudio realizado hace algunos años ha demostrado que la mayoría de los cereales comerciales incluyen entre sus ingredientes grandes cantidades de : azúcares, sodio y también grasas saturadas.
Todos ellos, ingredientes agregados para brindar un mejor sabor al cereal y volverlo más adictivo para los niños, razón por la cuál su popularidad se ha elevado con el pasar de los años. La mezcla de estos ingredientes provoca que la presencia de fibra natural en estos cereales sea casi inútil, ya que termina anulando todos sus beneficios.