|

Científicas mexicanas logran crear vaginas artificiales para trasplante


Un grupo de investigadoras mexicanas pertenecientes al Instituto Politécnico Nacional (IPN), ha logrado de forma exitosa incubar y trasplantar con éxito vaginas artificiales en pacientes adolescentes entre 13 y 18 años, mismas que sufrían de problemas congénitos, aplasia vaginal o un desarrollo anormal de su órgano sexual.

 

Las bases de este estudio se fijaron en poder reproducir vaginas artificiales en el laboratorio, esto mediante el cultivo de células pertenecientes a la vulva del paciente y su crecimiento en en incubadoras especiales; dicho proceso de crecimiento tomo aproximadamente entre 5 y 6 semanas, al concluir el desarrollo se trasplantó al paciente y se dio seguimiento al progreso hasta por ocho años.

En esta etapa de monitoreo postoperatorio las investigadoras pudieron comprobar el éxito de los trasplantes, ya que durante el seguimiento no se presentó ninguna complicación a largo plazo, todos los trasplantes se adaptaron perfectamente al huésped con un crecimiento natural, adquirieron fuerza muscular, lubricación y contractibilidad normales.

El grupo de investigadoras encabezadas por Atlántida Raya Rivera, Reyna Fierro Pastrana y Esther López Bayghen; se han mostrado satisfechas por los resultados de su investigación médica, misma que no solo apoyará a jóvenes con problemas congénitos, si no que también amplia las posibilidades de tener una vida sexual y reproductiva normal , una esperanza para aquellas mujeres que sufrieron de algún accidente o que fueron afectadas por enfermedades abrasivas como el cáncer.

vagina-artificial

Califica este post


Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *