El bajo consumo de frijol eleva riesgo de enfermedades crónicas


Quien no recuerda con nostalgia aquellas ollas con caldo de frijol que les ofrecían sus abuelas o madres, ese platillo tan sencillo y económico que formaba parte de la dieta diaria tradicional en México.

frijoles

Pero lamentablemente, hoy en día este tipo de alimentos ha sido relegado a un plano casi olvidado por un gran porcentaje de familias, debido principalmente al auge de las franquicias de comida rápida, los alimentos precocinados que se venden en tiendas de autoservicio y también por la desinformación acerca de los múltiples beneficios que brinda el consumir frijol natural.

A raíz de estos cambios en los hábitos alimenticios del mexicano, se realizó un estudio médico que evaluó las consecuencias de retirar el frijol de la dieta diaria, cuyos resultados son bastante poco alentadores y hasta alarmantes. Este estudio fue realizado por la investigadora Gloria Dávila Ortiz, quien demostró una relación entre la disminución del consumo de frijol y el aumento de las enfermedades crónico degenerativas en la población mexicana.

Entre las enfermedades que pueden ser prevenidas mediante el consumo de frijol tenemos: enfermedades cardiovasculares, obesidad, diabetes y otras crónico degenerativas. Esto gracias a que el frijol contiene péptidos bioactivos, mismos que son aprovechados durante el proceso de digestión y absorbidos por el intestino para enviarlo hacia la circulación sanguínea, donde será parte fundamental en la nutrición y salud del consumidor. Entre los valores nutricionales que puede ofrecer el frijol tenemos gran variedad de vitaminas y minerales como son: Vitamina A, B6, tiamina, calcio, ácido fólico, sodio, etc.

Califica este post


Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *