Aceite de Algodón: Usos, Ventajas y Desventajas de su consumo
En esta ocasión vamos a dar apertura a una nueva recopilación de información que va íntimamente ligada a la alimentación diaria de las personas y por ende a su salud. Será una investigación donde se les va a exponer las principales propiedades saludables del Aceite de Algodón.
Conoce el Aceite de Algodón
Como su nombre lo indica, este aceite para cocinar se obtiene en base a las semillas de la planta con este mismo nombre. Además es uno de los productos más utilizados a nivel industrial como aceite para freír todo tipo de frituras; como son, papas fritas, maíz palomero para cines. Esto gracias a que es el más barato de los aceites existentes actualmente; y, además posee un grado muy superior de vida útil frente a otros tipos de aceites.
Características del aceite de Algodón
Entre las principales características que este contiene podemos destacar su bajo contenido de grasas de grasas polisaturadas; que contrasta con su alto contenido de grasas monoinsaturados y saturadas. Además, este tipo de aceite posee vitamina E y vitamina K; que son resistentes al procesado de altas temperaturas al que es sometida la semilla para la producción de estos aceites.
Sus múltiples características y precio al mercado lo colocan como uno de los productos más utilizados a nivel mundial. Principalmente por las empresas fabricantes de alimentos procesados. Y aunque muchos especialistas lo recomiendan para consumo humano constante; también hay muchos detractores de su consumo por las siguientes razones.
¿Es recomendable consumir productos hechos con aceite de algodón?
En primer lugar, su alto contenido de grasas saturadas no es recomendado para consumo constante, ya que con un exceso de grasas en la dieta se puede recaer en problemas cardíacos, problemas con la diabetes y demás.
Además, muchas personas creen que al ser el algodón un producto no clasificado como alimento, el uso de pesticidas agresivos en las plantaciones pueden influir de forma negativa en el producto final.
Si la investigación ha sido de tu agrado, espero puedas ayudarnos compartiendo este artículo en tus redes sociales; así podremos hacer llegar está información a muchas más personas interesadas en cuidar de su salud.